Te contamos qué tenés que tener en cuenta si sufriste un accidente
Tuve un accidente de tránsito

DATOS DEL HECHO: es importante que tomes nota de la dirección donde ocurrió el accidente (intersección), sentido de circulación de los vehículos, fecha y hora.
DATOS DE LOS INTERVINIENTES EN EL ACCIDENTE: no te olvides de tomar todos los datos de los vehículos y sujetos involucrados: nombre completo, DNI, domicilio y teléfonos de todos los conductores, titulares de rodados y/o damnificados. Tomá foto de toda la documentación: licencia/registro de conducir, patente y datos de los rodados (marca, modelo, color), tarjeta o póliza de seguro y nombre de la aseguradora.
TESTIGOS: si el accidente fue presenciado por testigos, anotá sus datos personales completos: nombre, DNI, domicilio y número telefónico.
FOTOGRAFÍAS: Tomá fotos de la posición y daños de los vehículo, lugar del accidente y las lesiones provocadas si las hubiere. Como te indicamos anteriormente, también tomale fotos a toda la documentación de quien te chocó, principalmente a la tarjeta del seguro o constancia de cobertura.
DENUNCIA PENAL: si sufriste lesiones, realizá en cuanto puedas la denuncia penal; ésto siempre y cuando la policía no haya iniciado de oficio las actuaciones.
DENUNCIA DEL ACCIDENTE EN TU SEGURO: Tenés que denunciar el accidente en tu seguro dentro de las 72hs hábiles posteriores al accidente.
SI SUFRISTE LESIONES: es fundamental requerir asistencia médica lo más rápido posible llamando al SAME (107) o a la POLICIA (911). De ser asistido, solicitá certificados y comprobantes de tu atención (incluyendo estudios y radiografías).
¿Cuánto cobra un abogado para llevar adelante un juicio por accidente de tránsito?
Generalmente, se convienen honorarios entre el 25% y el 30% del monto obtenido por la víctima.
¿Qué plazo tengo para iniciar el reclamo?
En principio, el juicio civil deberá ser iniciado dentro de los 3 años posteriores de ocurrido el accidente. Sin perjuicio de ello, el plazo puede variar en algunos casos puntuales, por lo que se recomienda consultar al respecto.
¿Cuándo se considera Destrucción Total del Vehículo?
Se considera destrucción total, cuando el costo o valor de reparación y/o reemplazo de las partes afectadas alcance o supere el 80% (ochenta por ciento) del valor del vehículo al momento del siniestro
¿Qué es la Franquicia?
En algunas pólizas, puede convenirse que una parte del monto a pagar por el siniestro quede a cargo del asegurado, a esto se lo llama comúnmente “Franquicia” y para el caso de que el valor total del siniestro supere dicho monto, la compañía de seguros deberá abonar la diferencia entre la franquicia y el valor total del siniestro.
¿Cuánto me corresponde cobrar por el accidente?
Cada caso debe estudiarse en forma particular, no existen «calculadoras» que puedan cuantificar correctamente los daños ocasionados. Ponete en contacto con nosotros para que podamos asesorarte al respecto.