Empleo

Siguen los despidos en el sector de la construcción, que le exige ayuda al Gobierno

El caso de la empresa de Rocca es uno más en un sector que, aseguran, está totalmente paralizado. Le solicitan a la Nación que amplíe los Repro y hay enojo entre los empresarios por haberlos llamado “miserables”
miércoles 29 de abril, 2020
Fuente: Infobae

En el sector de la construcción miraron con asombro como el presidente Alberto Fernández lo señalaba públicamente a través de Techint. El desconcierto surge porque, aseguran que en la Casa Rosada saben del estado de situación, ya que “hay diálogo fluído con el ministro de Obras Públilcas, Gabriel Katopodis”.

Los despidos que llevó adelante la constructora del Grupo Techint fueron la punta de iceberg que desataron la ira de los funcionarios nacionales, pero debajo de la superficie esa situación es cotidiana.

“Hay una ola de despidos en nuestro sector, esta crisis va a ser terminal para varios jugadores de la industria”, reconoció un empresario de peso a Infobae. “La actividad privada está paralizada y la obra pública también porque, a pesar de que es actividad esencial, la UOCRA no quiere trabajar porque tiene miedo al contagio, las jurisdicciones te prohíben trabajar, como por ejemplo Santiago del Estero, y los fabricantes de insumos están parado», explicó un ejecutivo

«Salvo obras especiales, como pueden ser los hospitales no hay cemento ni hierro. Hay un corte total de la actividad productiva y esto va a derivar en mayores despidos porque no podemos mantener a la gente sin facturar”, agregó otro.

En la Cámara Argentina de la Construcción sigue de cerca la discusión y señalan que la “mayoría” está igual. “No podemos acceder a los Repro del Ministerio de Trabajo porque es sólo para pymes de hasta 25 trabajadores y para hacer un edificio hacen falta más, tampoco a las líneas de crédito subsidiada porque los bancos no nos prestan atención. Los últimos dos años de la industria fueron malos para el sector y esto puede ser terminal”.

A la hora de hablar de Techint desde la constructoras señalan que fue utilizado “como el caso del abuelo que quizo comprar dólares en el gobierno de Cristina Kirchner, pero es más simple hablar de Paolo Rocca y de Techint porque es conocida. Todos estamos en una situación similar, Queremos llegar al día después con el menor daño posible, pero hoy no tenemos ingresos y no podemos pagar sueldos”.

En el sector señalan que el Gobierno sabía de la situación de la empresa italoargentina desde el pasado fin de semana. Y que la compañía ya había comunicado su decisión. “Son obras del sector privado, del mundo petrolero, y están todas paradas”.

Respecto de la decisión de la conciliación obligatoria hubo coincidencia de parte de los empresarios consultados en que sólo hace que se modiquen los plazos pero no el resultado, y que una salida será “flexibilizar la cuarentena para algunos sectores o ampliar los Repro”.

Los constructores dicen que ya pidieron la ampliación de los Repro y hasta lo hicieron con números. Según el sector, ampliar la herramienta tendría un costo estimado de millones de 3300 millones de pesos por mes. “No nos parece que sea una locura y que el Estado puede hacer frente a eso para que se ponga en marcha un sector de los que más rápidamente genera empleo”.

Un dato no menor en la disputa es que los empresarios entienden que luego de que el Presidente los tratara de “miserables”, no hizo más que “comprarse un problema de manera gratuita». El Gobierno, afirmaron, “venía con buena relación con el empresarios, pero ahora lo que tiene que ver es que el empresario de Córdoba, que hizo un video que se volvió viral criticando al presidente Fernández, con sus modos y sus formas, expresó lo que muchos estamos sintiendo. Necesitamos de parte del Gobierno una actitud más proactiva que sólo escuchar los problemas y poner en la economía el mismo interés que mostraron para la salud, donde se trabajó muy bien, pero tienen que empezar a pensar en el día que la pandemia desaparezca”.