Empleo doméstico
Empleadas domésticas acordaron aumento: cómo queda la escala

Las trabajadoras de casa particular tendrán un aumento del 28% desde este mes a pagarse en tres cuotas de forma no acumulativa, según anunció la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP). Será para todas las remuneraciones, mensuales y también por hora, y ya sin la posibilidad de cobrar el IFE.
Mientras la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines (UTDA) reclamaba el 100% para igualar el salario promedio a la canasta básica, que ronda los $45.000, UPACP pasó a pedir 42% y tras el rechazo de los sindicatos al 24% ofrecido el jueves pasado, se aceptó el 28% con rechazo de la UTDA y el Sindicato de Empleadas en Casas de Familias de Entre Rios (SECFER).
De esta manera, las trabajadoras de casas particulares tendrán el incremento en tres tramos: el primero será de 10% en diciembre 2020, con y para las remuneraciones de diciembre, y el aguinaldo de fin de este año se calculará en base al sueldo de diciembre, por lo cual tendrá el aumento correspondiente.
La segunda cuota del aumento será de 8% en febrero de 2021, con y para las remuneraciones de febrero, y la última será otorgada en abril 2021, con y para las remuneraciones de abril, con un 10% de aumento. Así, en total se suma un 28% de incremento.
Para quienes trabajan en una zona desfavorable, a partir de enero 2021 tendrán un 3% de incremento, por lo que pasarán del 25% al 28% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, desde las remuneraciones de enero 2021, para quienes trabajen en la zona sur del país: incluye a quienes presten tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Las trabajadoras domésticas conforman uno de los sectores que recibió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y de los más afectados por la pandemia ante las medidas de restricción y en consecuencia: despidos, abandonos y falta de pagos. Sin embargo, ya no podrán cobrarlo, debido a que el Gobierno suspendió definitivamente el bono de emergencia.