Accidente laboral
¿Cuáles son los sectores con más accidentes de trabajo?

Antes que nada, es pertinente aclarar a qué se le llama un accidente de trabajo. Los accidentes de trabajo o accidentes laborales son las lesiones que puede sufrir el trabajador dentro de su espacio de trabajo y durante el período que realice su actividad. Estas lesiones pueden ser tanto físicas como psicológicas o morales. Por supuesto, hay sectores en los cuales el espacio físico donde se realiza la actividad laboral, como la actividad en sí misma, es más tendente a que se produzcan estas eventualidades que pueden llegar a ser fatales.
Así como los accidentes, el empleado puede sufrir una enfermedad laboral causada por los factores ambientales que se localizan en su lugar de trabajo. Las enfermedades laborales pueden originarse por gases tóxicos, químicos, exposición a radiaciones, etc.
Los empleadores, según la ley de nuestro país y la Superintendencia de riesgos del Trabajo (SRT), deben cumplimentar una lista de normas y regulaciones para prevenir en la mayor medida posible tanto las enfermedades laborales como los accidentes de trabajo.
A pesar de cualquier medida preventiva que se pueda y se tenga la obligación de implementar, hay sectores laborales más expuestos a los riesgos que otros. Por otro lado, algunos empleadores no efectúan sus deberes de proporcionar todas las medidas preventivas y esto también ocasiona que algunas industrias se vean más afectadas por los accidentes laborales.
Según estadísticas realizadas por la SRT se puede decir que el sector que tiene mayor cantidad de accidentes de trabajo en su haber es el de la construcción. Las actividades más riesgosas son las de construcción o reparación de edificios, rutas, calles, puentes, gasoductos, vías de ferrocarriles, etc. Es decir, todo el sector que implica trabajar a la intemperie, manipulando materiales de construcción y, sobre todo, trabajando a grandes alturas.
Según informes presentados por la UART (Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) los sectores más riesgosos en cuanto a accidentes y enfermedades laborales, luego del de la construcción, son: el de industrias manufactureras, ya que los empleados deben operar maquinarias pesadas y riesgosas; el de agricultura, caza, silvicultura y pesca, asimismo por el uso de maquinarias pesadas así como también de productos tóxicos para la salud; y, en cuarto lugar, el de transportes, almacenamiento y comunicaciones.
SI SUFRISTE UN ACCIDENTE EN TU TRABAJO, O BIEN, EN EL CAMINO HACIA O DESDE EL MISMO, NO DUDES EN CONTACTARNOS
CONTAMOS CON UN EQUIPO DE ABOGADOS EXPERTOS EN LA MATERIA Y PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR TUS LESIONES
TRABAJAMOS A PORCENTAJE. NO ABONÁS NINGÚN ADELANTO. LOS HONORARIOS SE CANCELAN UNA VEZ QUE HAYAS COBRADO TU INDEMNIZACIÓN